Políticas de mitigación y adaptación al cambio climático
Vera puso en valor la aprobación de dos leyes muy importantes en materia ambiental
Una de las normativas crea una Reserva de Usos Múltiples en el marco del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Formosa (Ley Nº 1.673) con una superficie aproximada de 96.650 hectáreas, ubicada en el Departamento Matacos.
El diputado provincial Rodrigo Vera puso en valor los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo Provincial y aprobados por la Legislatura, relacionados a la creación de un área natural protegida de casi 100 mil hectáreas en el Oeste de la provincia, y una normativa sobre mitigación y adaptación al cambio climático. Ambas iniciativas se trataron sobre tablas a instancias de la bancada del oficialismo.
Vera recordó que el 1º de marzo pasado, al dar su mensaje para inaugurar el período de sesiones ordinarias, el Gobernador “nos había avisado a los diputados y a todo el pueblo de la provincia que iba a enviar dos proyectos de ley muy importantes en materia ambiental, los cuales fueron tratados y votados el jueves 10 en la Legislatura”.
“Uno de ellos –explicó- es un proyecto de ley que crea una área natural protegida, una reserva de usos múltiples, en una superficie de aproximadamente 96 mil hectáreas, porque se tiene que hacer una demarcación con los organismos públicos competentes. Dicha área se encuentra en la zona de La Florencia, que es en el límite Sur-Oeste de la provincia, con Salta, el Bermejo, la Reserva del Riacho Teuquito, donde tiene la particularidad de que no solamente es una zona de muchísima biodiversidad, sino que viven muchas familias, pequeños productores, hace muchas décadas, que necesitan, entre otras cuestiones, poder avanzar en la regularización de sus tierras”.
El legislador indicó que “se crea un ámbito con los propietarios y el Ministerio de la Producción y Ambiente, donde se van a analizar, en primer lugar, el cuidado del ambiente y también la continuidad de todas las actividades productivas que allí se realizan de manera sustentable; de igual modo, esta ley permite que, con un amplio abanico de beneficios, se pueda intervenir para beneficiar a las más de 600 personas que viven ahí”.
Sobre el otro proyecto, Vera sostuvo que “es sobre un tema muy novedoso que el Gobernador ha decidido que Formosa nuevamente sea innovadora en este ámbito, donde a nivel mundial se están encontrando instrumentos financieros para poder financiar bonos de carbono; ello significa que aquellos países o firmas del mundo que en su actividad hayan generado un daño al ambiente importante o emitan carbono, puedan comprar bonos de lugares, productores, empresas, provincias o países que cuiden su medio ambiente como una forma de pagar por esos servicios eco-sistémicos”.
“Esto es algo –agregó- de lo que el Papa Francisco ha hablado mucho cuando se habla de justicia climática, puesto que si no es muy fácil la posición de los países ricos, donde ellos no dejaron un solo árbol en pie, hicieron un desastre ambiental y ahora le exigen al resto de los países estándares ambientales que ellos nunca cumplieron”.
A Vera no le extrañó que la oposición acompañara este proyecto y no el anterior “porque en el de La Florencia, había que defender y dar mayores herramientas a familias que viven ahí hace tiempo y para esas cosas no tienen el mayor interés; en cambio, como en esta iniciativa sobre el cambio climático hay una cuestión económica que puede llegar a beneficiar a titulares de tierras que tienen muchísimo más poder adquisitivo, ahí sí el Radicalismo estuvo interesado en votar”.
Recibí las noticias en tu email
Las normas
Uno de los proyectos aprobados por la Legislatura se trata de la creación de una Reserva de Usos Múltiples (RUM) en el marco del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Formosa (Ley Nº 1.673) con una superficie aproximada de 96.650 hectáreas, ubicada en el Departamento Matacos, con el fin de asegurar la preservación de la diversidad biológica de la flora y fauna existente en dicho ecosistema, en convivencia armónica con las actividades productivas de los asentamientos humanos allí radicados.
En los fundamentos se señala que es una herramienta que posibilitará brindar respuesta a las diversas demandas productivas, económicas y ambientales que se presentan en la zona, además de proteger y fomentar el desarrollo armónico de las actividades productivas que allí realizan las familias.
La otra norma sancionada tiene por objeto establecer las directrices para promover, diseñar y ejecutar políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, incluyendo programas de certificación reducidas de emisiones de carbono, en el marco de la conservación de los recursos naturales y la promoción del desarrollo sostenible de la provincia, y en concordancia con los tratados internacionales ratificados por la Argentina y normativa ambiental vigente en esta materia.
Agostina Villaggi: “Es una norma necesaria”
La diputada provincial por la UCR, Agostina Villaggi, habló de su acompañamiento a la ley de mitigación del cambio climático aprobada en la Legislatura, valoró positivamente la iniciativa y destacó su potencial, aunque también advirtió sobre la importancia de su correcta implementación: “Es una norma necesaria para cuidar nuestros recursos naturales y aportar desde Formosa a la lucha contra el cambio climático. La acompañamos porque creemos en ese objetivo. Ahora lo importante es ver cómo se aplica y que no quede solo en una buena intención”.
La ley, inspirada en modelos similares que ya se aplican en provincias como Jujuy y Misiones, propone un mecanismo por el cual personas, empresas o incluso países puedan aportar fondos para la conservación de áreas naturales que contribuyen a la mitigación del cambio climático.
“La idea es que quienes deseen que preservemos nuestros bosques y zonas verdes, paguen por eso, por el servicio ambiental que brindan”, explicó la legisladora, quien destacó que la normativa ya ha dado buenos resultados en otras jurisdicciones y “Formosa necesita estar a la altura en materia de legislación ambiental”.
Cuestionamientos
En contraste con su apoyo a la ley ambiental, Villaggi fue crítica respecto a la otra norma sancionada: la que declara como reserva natural de usos múltiples a unas 96.000 hectáreas ubicadas en el Departamento Matacos.
Según explicó, su bloque votó en contra por la falta de información y por sospechas sobre el verdadero objetivo de la medida: “Nos dieron un expediente de 70 páginas cinco minutos antes de la votación. Eso hace imposible ejercer nuestro rol con responsabilidad. No es serio”.
“Tras un análisis rápido del expediente –dijo- se evidencian conflictos de titularidad sobre las tierras involucradas, hay personas que están en posesión de esas tierras desde hace tiempo, pero hay otro titular registral, el gobierno no quiere declarar una expropiación pero sí avanzar con esta figura de reserva para legitimar una ocupación; eso es muy grave, porque se estaría afectando el derecho constitucional a la propiedad privada”.