Fue creado en 1997 por monseñor Raúl Marcelo Pacífico Scozzina
Vía Crucis Formoseño: Bajo el lema Por la Cruz a la luz, partieron los cicloperegrinos
El Vía Crucis Formoseño es considerado el más largo del mundo. El recorrido es por la RN81 desde la ciudad de Formosa hasta el límite con Salta, en la Línea de Barilari, y recorre 14 cruces de quebracho y algarrobo plantadas a lo largo de la ruta.
Después de dos años de inactividad por la pandemia, temprano en la mañana de ayer partieron desde la ciudad capital los cicloperegrinos, protagonistas del Vía Crucis Formoseño en bicicleta, que llegarán al límite con Salta pasando por las 14 cruces de madera de quebracho y algarrobo, plantadas a lo largo de la ruta 81.
Cada Cruz representa un episodio particular de la historia formoseña, también celebra algún oficio o profesión, rinde homenaje a los nativos, a los inmigrantes y a los misioneros, con mensajes basados en la espiritualidad.
La partida de los cicloperegrinos fue a las 4.30 desde la Iglesia Catedral hasta el Centro Juan Pablo II, donde se encuentra la 1era cruz del Vía Crucis Formoseño, y desde ahí comenzó la marcha por la ruta 86 hasta la Línea Barilari donde está la cruz Nº 14.
Los organizadores explicaron que hay tres salidas: la tradicional de la ruta 81, tal como trazó Fray Pacífico, la ruta 86, iniciada por el recientemente fallecido Sergio Castro, y la ruta 95. En esas otras dos rutas se hace que coincidan estaciones con las cruces originales para que cuando se encuentren en la Cruz de Ibarreta, sobre la ruta 81, todos hayan rezado la misma cantidad de postas.
El Vía Crucis Formoseño fue creado en 1997 por el primer obispo de Formosa, monseñor Raúl Marcelo Pacífico Scozzina, y es considerado el más largo del mundo.
En el 2007 por iniciativa de Celia Insaurralde se realizó en bicicleta y así se conformaron los cicloperegrinos, grupo al que año a año se suman otros de provincias del litoral.
Este año se cumplen 4 años del peregrinaje desde Clorinda por la ruta N° 86, pasando por la ruta N° 95 y uniéndose a la ruta N° 81. Es durante el tiempo de cuaresma que el grupo de ciclistas realiza esta peregrinación “llevando su amor y confianza puesta en la cruz, que es la esperanza de salvación” a lo largo de las localidades de la ruta 81.
Al final del recorrido está emplazado el Parque del Vía Crucis formoseño con imágenes de la Virgen del Carmen, patrona de Formosa, la Virgen del Milagro, patrona de Salta, y la Virgen de Luján, patrona de la Argentina.
El número de cicloperegrinos que llegan a las postas es el siguiente:
-Gran Guardia: llegaron ayer al mediodía 59.
• Pirané: llegaron en la tarde ayer 57 que pernoctaron en el lugar.
• Fontana: hoy al mediodía está prevista la llegada de 60 cicloperegrinos.
• Ibarreta: 70 cicloperegrinos llegarán hoy al atardecer y pasarán la noche en la localidad.
• Pozo del Tigre: mañana al mediodía llegarán 74 ciclos.
• Las Lomitas: mañana al atardecer arribarán 75 cicloperegrino que pasarán la noche en el lugar.
• Pozo del Mortero: el sábado al mediodía llegarán 88 ciclos.
• Laguna Yema: el sábado al atardecer llegarán 88 ciclos y pasarán la noche en la localidad.
• Ingeniero Juárez: el domingo al mediodía está prevista la llegada de 91 cicloperegrinos.