EMA CUAÑERI EN La larga noche de la mañana de Napalpí
Video-poesía sobre la masacre de Napalpí, en festival de cine
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/08/10_15.jpeg)
La larga noche de la mañana de Napalpí es el video-poesía performático que forma parte de las 10 producciones audiovisuales seleccionadas para participar del Festival de Cine Plurinacional Quilmeño Isabel Pallamay, que se realizará los días 23 y 24 de agosto. Las creadoras son Soledad Torres Agüero y Silvia Ciro, con edición de Soledad Torres Agüero y la participación especial de la cantora qom Ema Cuañeri, el grupo de danza y teatro Pocnolec y Eskina Qom, sobre un poema de Juan Chico, un historiador, docente y poeta Qom. Su verso La larga noche de la mañana de Napalpí es una potente metáfora sobre el genocidio y el dolor que se transformó en resistencia y memoria.
Recibí las noticias en tu email
La voz de Ema y la recreación artística de los hechos utilizando el lenguaje del cuerpo, la danza y el teatro, tradujeron el dolor, la resistencia y la historia de su pueblo en una expresión visual poderosa. En conjunto, el equipo de trabajo interdisciplinario logró crear una obra que no solo informa, sino que conmueve y educa, fusionando la investigación, la memoria oral, la justicia y el arte para contar una historia que el Estado argentino había intentado silenciar durante casi un siglo.
El Festival busca contribuir al fortalecimiento de cineastas emergentes, apoyar la realización cinematográfica con identidad y combatir el racismo y la discriminación como un aporte a la transformación social y al buen vivir de los pueblos.
La jornada de proyección será el sábado 23, y además de La larga noche de la mañana de Napalpí se podrán ver las siguientes producciones: Antes del litio; Warmikuna Cuerpo y Territorio; Migrantes: Territorio danzante; Yvy jára tee / Los verdaderos dueños de la tierra; Homenaje a Pablo Quival; Llantos del monte; Lo primero fue sobrevivir; Cosmovisiones y Aguyje.
El domingo 23 será la jornada de premiación y se entregarán menciones a cada una de las obras presentadas, un premio del público y reconocimientos de premiación a las 3 obras seleccionadas por el Jurado.
Quilmes es el primer municipio bonaerense declarado plurinacional e intercultural, en el año 2015, por el Concejo Deliberante. Y el nombre del Festival es un homenaje a Isabel Pallamay, la primera mujer cacica del pueblo Kilme. Era nieta y bisnieta de caciques del pueblo Kilme que, tras una larga resistencia contra la colonización española, en 1665 fue derrotado y desterrado de su territorio ancestral en los Valles Calchaquíes. Pallamay que fue elegida por su pueblo como autoridad política indígena, desde 1708 hasta el 1718, representa la lucha de las mujeres y los pueblos originarios en la región.