PATRICIA BULLRICH EN FORMOSA
“Voy a promover el proyecto de ley para reconocer a los caídos el 5 de octubre”
La precandidata a presidenta de la Nación por la Fuerza del Cambio, Patricia Bullrich, llegó a Formosa para dar su apoyo públicamente a los candidatos de su lista en Formosa, Luis Naidenoff y Ricardo Buryaile y presentar medidas.
La precandidata a presidenta de la Nación por la Fuerza del Cambio, Patricia Bullrich, visitó nuevamente Formosa este martes.
Durante su estadía, brindó una conferencia de prensa y luego participó en un pequeño acto junto a la militancia presente frente al Hotel de Turismo. Entre las medidas que destacó es que habrá un reconocimiento a los héroes caídos el 5 de octubre, un proyecto original que presentó hace años el actual diputado Ricardo Buryaile, que va por su reelección.
Además, indicó que habrá una fuerte lucha contra el narcotráfico y pidió a los docentes el acompañamiento para garantizar una educación de calidad. Bullrich llegó para dar su apoyo públicamente a los candidatos de su lista en Formosa, Luis Naidenoff y Ricardo Buryaile.
En su breve presentación, Bullrich detalló algunos puntos que forman parte de su proyecto político que la lleva como precandidata a presidenta de cara a las elecciones PASO 2023, que se realizará el próximo 13 de agosto.
“Este es el equipo que conoce Formosa y conoce las cuestiones de fondo que necesita el país. Luis y Ricardo son personas con mucha trayectoria, experiencia, muy conocedores de la política, del funcionamiento del Congreso y van cumplir un rol estratégico en el marco de alianzas que hay que armar para sostener nuestra futura gestión presidencial”, dijo al hacer referencia a sus precandidatos locales, Naidenoff y Buryaile.
En otra parte de su discurso, indicó que “si soy presidenta voy a promover el proyecto de ley para reconocer a los caídos el 5 de octubre. El mismo proyecto de ley que en su momento presentó y siempre impulsó el diputado Ricardo Buryaile”.
“Formosa, es una de las provincias más castigadas por el modelo decadente que arrastra la Argentina. Los formoseños no están solos en la lucha. Es una provincia que tiene mucho potencial para crecer en el contexto nacional. No vamos a negociar con quienes quieren tener a un pueblo sometido para mantener el poder; tenemos coraje, no tenemos miedo”, agregó.
Manifestó que, durante su gobierno, habrá una fuerte lucha contra el narcotráfico. Asimismo, pidió a los docentes y a los padres “el acompañamiento al plan que lanzaremos para garantizar una educación de calidad”.
Finalmente sostuvo que “con el gobernador electo de Formosa, debe existir una relación institucional, de respeto. De llegar a la presidencia no impedirá la concreción de obras para Formosa”, concluyó.
Recibí las noticias en tu email
Pregunta incómoda
El periodista Jorge Pesqueira, de Radio Uno, le preguntó a la precandidata a presidenta de la Nación, Patricia Bullrich, ya que ella había criticado vehementemente la reelección indefinida de Insfrán, ¿qué opinaba acerca de “quienes la acompañaban” y sus reelecciones en cargos legislativos? en referencia al diputado nacional Ricardo Buryaile, dos veces diputado nacional y con una pausa de 2 años y el senador Luis Naidenoff, con 18 años en el senado.
Buryaile, se adelantó a la precandidata Bullrich, señalando al periodista con el dedo y le dijo, “¿querés que te conteste algo?”, a lo que la presidenta del PRO, interrumpió, “primero contesto yo y después lo hacés vos”.
Explicó: “En primer lugar la mayoría de las provincias argentinas han puesto un límite a las reelecciones del Poder Ejecutivo y ¿por qué son importantes las elecciones del Ejecutivo?, porque el Ejecutivo es el que va diseñando el tipo de provincia, de economía, la sociedad de una provincia y en general se tiende a tener dos reelecciones y no poder tener una tercera reelección y la mayoría de las provincias argentinas tienden a tener dos reelecciones”.
Dijo además: “Eso es lo que hace que haya posibilidad de alternancia y eso es muy bueno para la República. En el caso del parlamento, está constituido en nuestra Constitución Nacional, que ha sido modificada en el 94, nosotros en el país decidieron que ese impedimento no era válido en el Congreso de la Nación. Es decir, en el Congreso de la Nación no había este mismo límite que sí se puso para la presidencia de la Nación”.