“ESTA ES UNA ETAPA EN LA QUE SE DEBE TRABAJAR EN UNIDAD”, AFIRMÓ
Zanín fue ratificado por unanimidad en la presidenciaac de la Federación Económica

El dirigente dijo que el año próximo “no será uno más será un año de cambios que se pretenden dar sin el consenso obligatorio y necesario para los que queremos construir un país sin quiebres, por ello debemos hacer escuchar nuestra voz”.
Recibí las noticias en tu email
El contador Enrique Zanín fue ratificado en la presidencia de la Federación Económica de Formosa, en la reciente asamblea general ordinaria donde se indicó que “nos toca cerrar un año con muchos y múltiples desafíos, con un panorama por demás complejo, tanto desde lo económico, como político y social, donde la centralidad de nuestro enfoque, está puesto en las pymes, especialmente en el interior del país”.
“Transitamos tiempos donde desde el contexto internacional y nacional fue complicada la tarea de nuestras micro, pequeñas y medianas empresas de mantenernos en pie. Impacto la inflación, que restó en todos los eslabones de la cadena de comercialización”, señaló Zanín y agregó: “Los esfuerzos fueron valorados, pero todavia hoy, buscamos políticas económicas que pongan el acento en la recuperación económica a partir de la estabilidad macroeconómica y el desarrollo sostenido”.
Asimismo, sostuvo que “el gobierno nacional anterior nos permitió mantenernos a flote; así, la esperanza, nos alentó para buscar mecanismos y crear oportunidades para recuperarnos aún, en medio de la catástrofe”.
“Valoramos en su justa medida -agregó- todos los esfuerzos del gobierno nacional por recomponer el rumbo, pero está visto que no ha sido suficiente, aunque siempre fue necesario para mantenernos en actividad. Para ello ha sido sustancial el apoyo que nos brindó el Gobierno provincial que apoyó al sector privado con acciones y gestiones, brindando oportunidades a las PyMES, y recursos a la economía local para sostener un estándar mínimo de actividad económica y mejorar siempre la calidad de vida de todos los formoseños”.
Zanín sostuvo además que “la obra pública ha sido y es aún, la columna vertebral de un plan de crecimiento y desarrollo de la infraestructura económica que nos permite una base plausible desde donde proyectarnos al futuro; pero vienen otros tiempos. difíciles, controvertidos, complejos y de un dinamismo que arrasa todas las reglas establecidas constitucionalmente desde lo político, económico y social y que en su núcleo vulnera nuestros derechos, altera las reglas democráticas y afecta todas las actividades económicas de las regiones con una falta absoluta de sentido solidario de las regiones centrales hacia la periferia tantas veces olvidada en la historia argentina, desde el mismo momento de nuestro nacimiento como nación”.
Unidad
“Esta es una etapa en la que se debe trabajar en unidad –dijo Zanín- solidariamente y con todas las pymes dentro de un concierto de voluntades que luchen por una oportunidad de crecimiento sin declamaciones inútiles, sin leyes ómnibus y sin necesidades y urgencias que no se visualizan claramente; son tiempos de consensos, de aglutinarnos todos con el objetivo de construir un presente y un futuro para todos los argentinos, aportando desde aquí, desde nuestra querida Formosa, una voz disruptiva del status quo que quieren imponer los que siempre manejaron los destinos económicos del país, aquellos del poder concentrado, los que determinan políticas económicas, los que resienten a la clase trabajadora, los que forman precios, los que quieren reemplazar a nuestras empresas pymes en simples depósitos de sus cadenas de distribución nacional”.