NACIONALES
Argentina apeló al fallo millonario por YPF

El Gobierno argentino ha apelado ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York el fallo de primera instancia que lo obliga a entregar las acciones de YPF como pago de una sentencia de más de US$16.000 millones por la expropiación de la petrolera.
Recibí las noticias en tu email
La decisión de apelar formalmente se produjo sin esperar la resolución de la jueza Loretta Preska sobre la suspensión de la entrega de acciones, una medida que, según los expertos, no era inminente.
La apelación busca revertir la orden judicial que impone a Argentina depositar en custodia el 51 por ciento de las acciones de YPF en un banco neoyorquino para ejecutar la sentencia. El plazo para este depósito vencía el lunes 14 de julio.
Esta acción beneficia principalmente a los fondos Burford y Eton Park, quienes adquirieron los derechos de litigio del grupo Petersen, que poseía el 25 por ciento de YPF al momento de la expropiación en 2012.
CONTEXTO Y ANTECEDENTES DEL FALLO
La génesis de este litigio se remonta al 15 de septiembre de 2023, cuando la jueza Loretta Preska condenó a Argentina a pagar US$16.000 millones. Con la adición de intereses, el monto actual asciende a US$17.750 millones. La demanda se fundamenta en que el gobierno de Cristina Kirchner no respetó el estatuto de YPF al nacionalizar la participación de Repsol sin ofrecer una operación similar al resto de los accionistas.
Desde aquel fallo, Argentina ya había apelado la sentencia principal, pero la demora en el pago o en alcanzar un acuerdo llevó a los demandantes a intensificar sus estrategias, logrando que Preska dictaminara a su favor la entrega de acciones.