POLÍTICA
Avances en la Reforma Constitucional entre exclusiones y renuncias
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/08/1_54.jpg)
La Convención Constituyente de Formosa llevó adelante su octava reunión, marcando un paso decisivo en la elaboración de una nueva Carta Magna provincial. El encuentro no solo consolidó modificaciones en artículos centrales relacionados con la economía y los derechos del consumidor, sino que también estuvo signado por la exclusión de un convencional y la aceptación de múltiples renuncias.
Recibí las noticias en tu email
La jornada del viernes se centró en la aprobación de cambios en los artículos 60, 63 y 74, la incorporación de un nuevo artículo al régimen financiero y la supresión de los artículos 66 y 67 de la Constitución provincial.
Antes del tratamiento de los artículos, la Convención abordó una cuestión de privilegio que culminó con la exclusión del convencional Francisco Paoltroni. Paralelamente, se aprobaron las renuncias de los convencionales Guillermo Evans, Gabriela Neme, Sofía Fridman, Atílio Basualdo y Pablo Míguez.
Entre las modificaciones aprobadas se encuentra el Artículo 60 con el Blindaje de la Coparticipación Federal, donde se incorporó un nuevo párrafo que establece que la provincia no aceptará ninguna modificación del régimen de coparticipación federal que no se realice bajo el mecanismo de Ley Convenio, en sintonía con el artículo 75 inciso 2 de la Constitución Nacional.
El Artículo 63, de Reorientación de la Banca Oficial, fue modificado para permitir el otorgamiento de créditos exclusivamente al sector privado.
Los Artículos 66 y 67, de Régimen Financiero Modernizado para el Impulso Productivo, fueron suprimidos y fusionados en un nuevo artículo, adaptado a los derechos ya existentes en la provincia.
Finalmente, la Convención consolidó adiciones al artículo 74, que tutela los derechos de los consumidores y usuarios. Se incorporaron dos nuevos párrafos que establecen: El Estado fomentará la educación financiera y la inclusión de los usuarios en el ámbito de los servicios financieros. Se promoverá que el acceso al crédito se realice en condiciones claras, transparentes y con información completa, incluyendo medidas para prevenir el sobreendeudamiento.