POLÍTICA
Avanza la reforma de la Carta Magna con cambios fiscales, laborales y sociales
Este lunes, la Convención Constituyente de Formosa aprobó las modificaciones en los artículos 54 y 62, la adición de tres nuevos incisos al artículo 82, y la creación de dos nuevos artículos.
Recibí las noticias en tu email
En el ámbito fiscal, la nueva redacción del artículo 54 clarifica las fuentes de financiamiento provincial, incorporando explícitamente los empréstitos, los fondos del régimen federal de coparticipación y los ingresos derivados de competencias no delegadas.
Por su parte, las enmiendas al artículo 62, que rige la elaboración y ejecución del Presupuesto Provincial, establecen la obligación del Poder Ejecutivo de presentarlo con 30 días de antelación a la finalización de las sesiones ordinarias. El objetivo primordial es garantizar el equilibrio fiscal consolidado del sector público.
Un pilar fundamental de esta reforma es el fortalecimiento de los derechos y los espacios laborales mediante la incorporación de tres nuevos incisos al artículo 82. El primero de estos incisos establece mecanismos de control y sanciones efectivas para asegurar el respeto a los derechos de los trabajadores. El segundo consagra la protección de los empleados frente al acoso y cualquier forma de violencia en el ámbito laboral, con una mención explícita a la violencia de género. Finalmente, el tercero promueve activamente la igualdad de oportunidades y la eliminación de toda discriminación en el empleo.
La reforma también extiende su alcance a los derechos sociales, con la aprobación de dos nuevos artículos. Uno de ellos eleva la actividad física y el deporte a la categoría de derechos humanos fundamentales. El Estado se compromete a fomentar la práctica deportiva en todas las etapas de la vida, destacando el deporte comunitario como una herramienta clave de inclusión, participación y desarrollo social.
Por último, se añadió un artículo en la sección del Poder Judicial, que estipula que la justicia emana del pueblo y será administrada por magistrados designados conforme a la Constitución, quienes actuarán únicamente bajo la autoridad de la ley.