SOCIEDAD
Continúa el monitoreo de trayectorias Escolares en Nivel Secundario
:format(webp):quality(40)/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/11/1_22.jpeg)
La provincia de Formosa avanza con éxito en el segundo operativo de evaluación del Programa de Evaluación de Aprendizaje de Formosa (Peaf), un sistema digital estandarizado que se lleva a cabo en todas las Delegaciones Zonales. Esta etapa, que tuvo lugar ayer en horas de la tarde, se centró en los estudiantes de primer año del Nivel Secundario.
Recibí las noticias en tu email
El ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz, destacó la relevancia de la plataforma, resaltando que el Peaf es un “logro que resume talentos locales con un potencial de crecimiento enorme” y que, además, “es el único en su tipo en la Argentina”.
El Peaf fue concebido como una plataforma digital desarrollada íntegramente por especialistas y tecnólogos de la provincia, asistidos por el Ministerio de Cultura y Educación (MCyE). Su creación involucró la cooperación del Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, el Instituto Politécnico Formosa “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”, el área de Planeamiento Educativo del MCyE y técnicos de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Este sistema fue financiado "con fondos provinciales", lo que, según Aráoz, es prueba de que Formosa sigue invirtiendo en educación.
El principal objetivo del Peaf es permitir al sistema educativo “hacer evaluaciones con mayor frecuencia para un seguimiento de la trayectoria escolar del alumno”. En este segundo operativo muestral, la plataforma monitorea el progreso de los estudiantes de primer año del Nivel Secundario en cuatro áreas fundamentales: Matemática, Lengua, Ciencias Sociales y Naturales. Este monitoreo busca determinar cómo están avanzando los alumnos en el desarrollo de capacidades y cómo llegarán a segundo año, lo que permite “elaborar estrategias de acompañamiento de cuidado de las trayectorias”.
Patricia Pastor, directora de Planeamiento Educativo, enfatizó el valor de la herramienta, considerándola “muy potente desde el aspecto pedagógico y desde el campo informático”. Los resultados obtenidos son “altamente valiosos” porque facilitan el ajuste de las propuestas educativas para cada año lectivo. La aspiración es que la plataforma se enriquezca progresivamente con ejercicios hasta alcanzar el sexto año del Nivel Secundario.