SOCIEDAD
De la Observación a la Acción Activa en la Naturaleza con el Lanzamiento de “Guardianes de Formosa”
:format(webp):quality(40)/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/1_95.jpg)
:format(webp):quality(40)/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/1_96.jpg)
Formosa dio un paso fundamental en su política ambiental con la presentación de la segunda fase del Programa “Paisajes de mi Tierra”, que se concreta ahora bajo el nombre de “Guardianes de Formosa”. Esta iniciativa, liderada por el fotógrafo profesional Pablo Córdoba, busca consolidar un cambio cultural al motivar a los jóvenes a pasar “de la mera observación a la participación activa” en el cuidado de su entorno natural.
Recibí las noticias en tu email
La presentación de este proyecto tuvo lugar el pasado miércoles en la EPET N° 1, institución cuyos estudiantes ya se han convertido en protagonistas mediante acciones concretas.
En esta línea, “Paisajes de mi Tierra” se dedicó a recorrer las escuelas de la provincia mostrando a los estudiantes “lo hermosa que es Formosa, con sus diferentes ecosistemas, su riqueza natural, la flora y la fauna que alberga”.
Los alumnos de la EPET N° 1, junto a sus profesores, generaron un aporte tangible y vital: la fabricación de contenedores ecológicos. Estos “hermosos contenedores para los residuos” serán instalados este viernes en un punto neurálgico para la conservación provincial.
El destino de estos dispositivos es el Vertedero del Bañado La Estrella, específicamente en las cabeceras del viaducto de la Ruta Provincial N° 28. Esta ruta atraviesa el Bañado, reconocido como una de las siete maravillas naturales de la Argentina.
Posteriormente, la logística de manejo de los desechos contempla la recolección por parte de una cooperativa. Esta cooperativa trabajará de forma coordinada con la localidad de Posta Cambio Zalazar, habiéndose mantenido contactos con Meliano Acosta, presidente de la Comisión Fomento de esa comunidad.