POLÍTICA
De la Rosa: "La Coparticipación no es un regalo, es un recurso genuino con rango constitucional"
:format(webp):quality(40)/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/11/1_13.jpeg)
La diputada nacional electa por el Frente de la Victoria (FdV), Graciela de la Rosa, salió al cruce de las declaraciones del senador libertario Francisco Paoltroni, quien puso en tela de juicio la distribución de la Coparticipación Federal de Impuestos y solicitó la intervención federal de la provincia de Formosa.
Recibí las noticias en tu email
La dirigente formoseña fue enfática al rechazar las posturas de los "economistas libertarios" que, según sus palabras, "reniegan de la Constitución Nacional para dejar a las provincias a pan y agua".
La disputa se basa en las “ridículas denuncias” del senador Paoltroni, quien no solo solicitó la intervención de Formosa para destituir al gobernador Gildo Insfrán, sino que además exigió la quita de los fondos de la coparticipación. De la Rosa calificó esta actitud como "reaccionaria propia de dictaduras militares".
De la Rosa resaltó que "la Coparticipación Federal de Impuestos es un instituto con rango constitucional". Este mecanismo está reglamentado específicamente en el artículo 75, inciso 2 de la Constitución Nacional.
La diputada aseveró que la Coparticipación “es un recurso genuino de las provincias” y enfatizó categóricamente que “no es un regalo”. Esta definición, además, está plasmada en el artículo 90 de la nueva Constitución de Formosa.
El sistema tiene por objeto "coordinar la distribución de los tributos impuestos por el Estado Federal", una facultad que surge de una delegación inicial de las provincias a la Nación. La Carta Magna exige que la distribución de estos fondos sea "igualitaria y solidaria", buscando lograr "un grado equivalente de desarrollo, de calidad de vida y de igualdad de oportunidades en toda la Nación", en concordancia con la Ley 23.548.
De la Rosa también dirigió fuertes cuestionamientos a la administración de los recursos por parte del Estado Federal. Sentenció que "pretender que cada provincia viva con solo los tributos provinciales es simplemente un robo".
La diputada se preguntó sobre el destino de los fondos que maneja la Nación: "¿Para qué quiere Nación quedarse con los recursos provinciales? Si hoy recauda más del 50% y no hace nada", y agregó que, a pesar de esa recaudación, el gobierno central "sigue pidiendo préstamos abultando la deuda externa". los miembros (las provincias) tengan recursos equivalentes para crecer y desarrollarse, tal como lo exige la Constitución.