POLÍTICA
El Gobernador anunció un aumento salarial del 10% para los empleados públicos
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/1_1.jpeg)
Este jueves, el gobernador Gildo Insfrán anunció un aumento salarial del 10% en los haberes del personal de la Administración Pública Provincial. Sumado a los anteriores incrementos anunciados durante el presente año, representa un aumento acumulado del 55%.
Recibí las noticias en tu email
Asimismo, sostuvo que actualmente el salario mínimo de 880 mil pesos. A su vez, dio a conocer que la medida también comprende a las Jubilaciones y Pensiones habilitadas por la Caja de Previsión Social.
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/1_5.jpg)
“Este aumento porcentual ordenado se extiende a los diferentes beneficios complementarios legales remunerativos que perciben los Agentes Activos que integran los distintos escalafones de la Administración General: guardias, horas extras diferenciadas, días inhábiles, servicios por antigüedad, entre otros”, detalló. A lo que agregó: “Están excluidos de la medida establecida las Autoridades Superiores y los Agentes Pasivos por haberse desempeñado en tal condición”.
Insfrán, dijo que “para el Escalafón Docente se fija el nuevo valor del Punto Índice en $ 1463,964367”. Además, esta novedad incremental se extiende a los Agentes Pasivos Docentes de la Caja de Previsión Social.
En idéntico sentido a la novedad salarial anunciada se ha acordado el aumento del 10% en los rubros Fopid (Fondo Provincial de Incentivo Docente) y Conectividad Provincial respectivamente, ello sobre los valores que se percibían al mes de Febrero del corriente año.
Por otra parte, se estableció para todos los Escalafones de la Administración General, un Salario Mínimo de Bolsillo Garantizado de 880.000 pesos. La suma mínima indicada no incluye las asignaciones familiares, como además el resto de los beneficios (complementos y/o suplementos), que pudieran corresponder a los agentes de los diferentes escalafones: horas extras, asistencia social al personal, servicio por antigüedad, fondo estímulo, productividad, entre otros. Cabe agregar, que el porcentaje de aumento anunciado alcanza a los beneficiarios comprendidos por la Ley Nº 482 del Instituto de Pensiones Sociales.