SOCIEDAD
El Himno Nacional Argentino resuena por primera vez en Wichí
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/08/1_61.jpg)
La provincia de Formosa se prepara para ser la primera en el país en incorporar una versión del Himno Nacional Argentino traducida e interpretada en la lengua ancestral wichí en sus establecimientos educativos. Este proyecto, gestado por miembros de la etnia wichí de Ingeniero Juárez, busca enriquecer la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y celebrar la rica diversidad de los pueblos originarios.
Recibí las noticias en tu email
La iniciativa, que venía siendo un anhelo de larga data, ha sido materializada gracias al compromiso de traductores y la pasión artística del cantante Nelson Mariño, quien ha puesto su voz y sentimiento en representación de su comunidad. Mariño destacó que la idea de grabarlo surgió de su trayectoria como músico, con la clara finalidad de que el material sirva para que el Himno Nacional Argentino sea entonado en lengua wichí durante los actos escolares.
Los responsables de esta traducción son Serafina Galeano, Silverio Moreno, David Moreno y Bruno Agüero, quienes hicieron posible este logro cultural. Para Nelson Mariño, concretar este "sueño" es un profundo "orgullo", que refuerza el sentido de pertenencia e identidad de su comunidad.
Mariño enfatizó que este logro posiciona a Formosa como la provincia pionera a nivel nacional en entonar el Himno en idioma wichí. Más allá de ser una mera traducción, resaltó que esta acción concreta representa un acto de "inclusión y justicia social", un pilar fundamental para el reconocimiento y la valoración de la cultura wichí en el marco nacional.