POLÍTICA
Formosa refuerza su Carta Magna: Justicia, Ciencia y Derechos de Cuarta Generación
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/08/1_30.jpeg)
La Convención Constituyente de Formosa celebró su décima sesión plenaria, culminando con la aprobación de modificaciones en cinco artículos (69, 70, 100, 101 y 171) y la incorporación de seis nuevos artículos a la Constitución provincial.
Recibí las noticias en tu email
La sesión, llevada a cabo en la Legislatura Provincial, no estuvo exenta de particularidades, como la asunción y posterior renuncia de la convencional suplente Beatríz Chaparro, un hecho que el bloque justicialista solicitó analizar en comisión.
Uno de los pilares de esta reforma se centró en el Artículo 171, que ahora amplía progresivamente la implementación de la oralidad en los procesos judiciales. Esta medida busca asegurar una administración de justicia más eficiente, transparente y accesible para todos los ciudadanos.
Un paso trascendental para la institucionalidad de la provincia es la incorporación de tres nuevos artículos que otorgan rango constitucional al Tribunal Electoral Permanente (TEP). Este tribunal estará integrado por tres miembros con categoría y retribución de jueces de Cámara del Poder Judicial, gozando de sus mismos privilegios, prerrogativas, inmunidades e incompatibilidades.
La reforma también posiciona a la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares estratégicos para el desarrollo provincial. El Artículo 100 fue modificado para asegurar el derecho de todas las personas a participar, apropiarse y beneficiarse del progreso científico, tecnológico y de la innovación, bajo principios de inclusión digital, sostenibilidad ambiental, ética pública, soberanía tecnológica, justicia social y equidad territorial.
El Artículo 101 establece que el Estado impulsará la ciudadanía y participación digital mediante acciones que promuevan el uso ético, seguro y transparente de las tecnologías de la información, garantizando el respeto a la dignidad humana y los derechos de la persona en los entornos digitales.
En línea con estos avances, se incorporaron tres nuevos artículos que reconocen los Derechos de Cuarta Generación. El primero establece el derecho de todo habitante a acceder a estos derechos, incluyendo servicios de conectividad e internet de calidad, equitativos, asequibles, universales y gratuitos en el sistema educativo provincial.
El segundo artículo impulsa el desarrollo de inteligencia artificial, nanotecnología, biotecnología, robótica y demás tecnologías emergentes, reguladas bajo principios de soberanía tecnológica, inclusión laboral y apropiación social del conocimiento, garantizando los derechos humanos, la democracia y el control humano. Finalmente, el tercer artículo consagra el derecho a la identidad genética, autodeterminación informativa, privacidad biomédica y habeas data genético, con consentimiento informado, regulación pública, confidencialidad y prohibición de uso discriminatorio o comercial, asegurando la ética y la transparencia en los ámbitos científico, sanitario y judicial.
Las modificaciones también se extendieron al Artículo 70, centrándose en los jóvenes formoseños como protagonistas de la sociedad actual. El Estado garantizará su participación y desarrollo integral mediante políticas públicas que promuevan la igualdad real de oportunidades y trato, creando espacios de contención, orientación, esparcimiento y escucha.
Finalmente, el Artículo 69 fue modificado para reconocer a las niñas, niños y adolescentes como sujetos activos de derechos, garantizando su protección integral mediante medidas de acción positiva basadas en el interés superior del niño.