POLÍTICA
Formosa sancionó la nueva Constitución tras una profunda reforma
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/09/1_13.jpg)
Tras un proceso de reforma, la provincia de Formosa finalizó este viernes de sancionar la nueva Constitución Provincial. Después de 14 sesiones plenarias y con un consenso mayoritario, la Convención Constituyente aprobó la Carta Magna que reestructura el texto normativo.
Recibí las noticias en tu email
La histórica sesión final de la Convención Constituyente fue el cierre de un camino que, según el convencional informante Rodrigo Vera, representa la "modificación más completa e integral" que ha recibido la Constitución provincial. Vera destacó con orgullo que esta nueva ley fundamental se presenta como "la Constitución más completa, moderna y abarcativa de la República Argentina".
La anterior Constitución, que constaba de cinco partes, 27 capítulos y 189 artículos, ha sido completamente transformada. La nueva Carta Magna se organiza en 10 partes, 31 capítulos y un total de 220 artículos, tras haber incorporado, modificado o reemplazado casi 90 artículos de su predecesora.
Entre las novedades más destacadas, se encuentra el mantenimiento del Preámbulo vigente, seguido de una Primera Parte dedicada exclusivamente a Declaraciones, Derechos y Garantías, separándolas de regímenes particulares debido a su trascendencia.
La Segunda Parte agrupa ahora ocho Regímenes Específicos, priorizando el Régimen Social y Desarrollo Humano. Sobresalen innovaciones como el Régimen de Ciencia y Tecnología, que incorpora derechos de cuarta generación y sobre tecnologías emergentes, convirtiendo a Formosa en pionera en el país en esta materia. Asimismo, el Régimen Ambiental y Recursos Naturales eleva a jerarquía constitucional la legislación ambiental provincial, reconocida como una de las más completas de Argentina.
Las Partes Tercera a Sexta abordan la Política Administrativa y los tres poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial). Se introducen facultades para la Cámara de Diputados en la autorización de operaciones de crédito, límites a los mandatos en el Ejecutivo y actualizaciones en el capítulo de ministros. En el Poder Judicial, se destaca la creación del Ministerio Público y la incorporación del Tribunal Electoral Permanente con jerarquía constitucional.
La votación general de la nueva Constitución Provincial fue aprobada por unanimidad por el cuerpo de convencionales. Posteriormente, la votación por capítulos también obtuvo un amplio respaldo unánime, con la excepción de la Parte Quinta, Capítulo Primero, que fue aprobada por dos tercios del cuerpo, contando con el apoyo de los bloques Justicialista y Nuevo País. Las cláusulas transitorias también reflejaron este consenso, con tres de ellas aprobadas por unanimidad y la cuarta por dos tercios.
Al concluir la jornada, la presidenta de la Convención, Graciela de la Rosa, anunció formalmente la sanción y promulgación de esta trascendental Carta Magna.