SOCIEDAD
Gran convocatoria tuvo la conferencia de Santiago Liaudat
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/07/1_25.jpeg)
Formosa fue epicentro de un debate sobre la soberanía científico-tecnológica, a través de una conferencia que contó con una gran convocatoria en el salón auditorio del Polo Científico y Tecnológico.
Recibí las noticias en tu email
El encuentro, dirigido por el magister Santiago Liaudat, tuvo como objetivo primordial analizar y discutir la intersección fundamental entre la ciencia, la tecnología y el desarrollo nacional, un tema de acuciante actualidad en el contexto argentino.
La disertación convocó a un amplio espectro de asistentes, incluyendo militantes del Partido Justicialista, dirigentes y funcionarios públicos. Además, Liaudat ofreció una conferencia específica para equipos técnicos de ministerios, cámaras empresariales, industriales y legisladores, y otra para jóvenes militantes del campo nacional y popular.
Un experto invitado por el Gobierno provincial, Liaudat es profesor de Introducción a la Filosofía en la Facultad de Trabajo Social (Unlp), Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad, y especialista en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Federal de Juiz de Fora de Brasil. Previo a sus exposiciones, el investigador se dedicó a recorrer durante varios días distintos proyectos productivos, industrias y organismos que conforman el afamado Modelo Formoseño.
En una firme toma de postura, Liaudat resaltó que el proyecto del actual Gobierno nacional "atenta contra la integridad nacional, contra nuestros derechos más elementales, contra consensos que teníamos como argentinos en relación al valor de la justicia social, de la educación pública, de la salud pública, del trabajo y de la industria". En este marco, su principal motivación para viajar a la provincia fue "aprender y entender lo que pasa en Formosa" y cómo avanza.
Liaudat enumeró los avances tangibles que pudo constatar en Formosa, como la construcción de un alto horno siderúrgico, cuyo significado es "muchísimo" para el desarrollo local. Asimismo, por la calidad de las escuelas y hospitales que recorrió, el crecimiento del polo científico tecnológico que ofrece comedor a los alumnos, y el trabajo observado en la Universidad de Laguna Blanca y con los "paipperos".