SOCIEDAD
Histórico fallo por la caza de un yaguareté con condenas a 2 años de prisión
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/08/1_35.jpg)
El Juzgado Federal N°1 de Formosa dictó sentencias de dos años de prisión de cumplimiento efectivo para tres de los cuatro individuos condenados por la caza ilegal de un yaguareté. La condena, anunciada días atrás fue tras un acuerdo de juicio abreviado impulsado por el Ministerio Público Fiscal, marca la primera vez que se impone una pena de prisión efectiva para este tipo de delitos en la provincia.
Recibí las noticias en tu email
Los cuatro hombres fueron encontrados culpables del delito de caza de animales silvestres cuya captura está prohibida, agravada por el concurso de tres o más personas en calidad de coautores. Tres de ellos, identificados por sus iniciales V.P.D.L., W.P.D.L. y C.H.C., cumplirán su pena de dos años bajo la modalidad de arresto domiciliario efectivo. El cuarto implicado, M.C., recibió la misma condena, pero con ejecución en suspenso.
El caso fue impulsado por el Ministerio Público Fiscal, con la intervención del fiscal Luis Benítez en la etapa de instrucción y la fiscal Elena Marisa Vázquez en el juicio. Durante la audiencia, la fiscal Vázquez resaltó la importancia de la condena, declarando que es "necesaria para mantener la riqueza de la biodiversidad de las especies en la provincia y en la región". Por su parte, el juez Pablo Morán del Juzgado Federal N°1 de Formosa, quien presidió la causa, afirmó que lo fundamental es que "se tome conciencia de la gravedad ecológica que significa la muerte de un yaguareté, así como la de otras especies protegidas". Incluso los defensores de los acusados manifestaron su conformidad con el acuerdo, calificándolo de "justo" y considerando la situación socioeconómica y cultural de los implicados.
La investigación se inició el 27 de julio de 2024, a partir de una denuncia presentada por la representante de la provincia de Formosa en la Subcomisión Chaqueña para la conservación del Yaguareté. La denunciante recibió por WhatsApp fotografías y audios que mostraban un ejemplar de yaguareté sacrificado furtivamente, aparentemente con armas de fuego. Las imágenes evidenciaban al animal atado, colgado, eviscerado y degollado, con la presencia de tres hombres sonrientes, celebrando el acto.
A raíz de esta denuncia y el material fotográfico, el personal policial desplegó una serie de medidas para identificar a los individuos y localizar los restos del animal. Así se logró reconocer a M.C. y ubicar su domicilio en Ibarreta. El 29 de julio de 2024, se realizó un allanamiento en su vivienda, donde M.C. intentó fugarse, pero fue detenido. Durante el procedimiento, se colectaron muestras de pelos del animal. Las averiguaciones posteriores permitieron identificar y detener al resto de los hombres implicados en la caza ilegal, quienes finalmente fueron imputados y ahora condenados en este fallo que sienta un precedente crucial para la protección de la fauna silvestre en Argentina.