SOCIEDAD
Instan a reforzar medidas preventivas ante el aumento de casos de Covid-19
:format(webp):quality(40)/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/11/1_33.jpg)
El Gobierno de Formosa recordó a la comunidad que el cumplimiento de las medidas preventivas es la forma más eficaz de combatir el Covid-19. Esta insistencia se produce mientras la provincia experimenta un ascenso constante en el número de infecciones.
Recibí las noticias en tu email
El médico infectólogo Julián Bibolini detalló los cuidados esenciales, haciendo hincapié en la higiene personal y ambiental.
Bibolini resaltó el lavado frecuente de manos como fundamental, siendo estas el primer punto de contacto con agentes infecciosos. También es crucial la ventilación, el uso adecuado del barbijo en interiores concurridos y evitar compartir elementos de uso personal.
En el ámbito social, se debe evitar permanecer en lugares cerrados, especialmente si están repletos de gente. Si la permanencia en estos espacios es inevitable, es obligatorio el uso de un barbijo que cubra correctamente la nariz, la boca y el mentón. Adicionalmente, se recomienda mantener los ambientes ventilados, preferiblemente de forma cruzada.
Otras recomendaciones incluyen utilizar pañuelos descartables, y, de manera categórica, no compartir elementos de uso personal como mate, tereré, vasos o cubiertos. Al toser o estornudar, la persona debe hacerlo en el lado interno del codo.
Ante la aparición de síntomas como fiebre (igual o superior a 38°), congestión nasal, tos, dolor de garganta o decaimiento general, es imperativo no automedicarse y acudir rápidamente a la consulta médica.
El especialista remarcó la importancia de la consulta inmediata ante la aparición de cualquier síntoma compatible con la enfermedad, tales como fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza, decaimiento general, dolor muscular o falta de aire. Enfatizó que la automedicación está proscrita y que es el médico quien debe indicar el hisopado si lo considera necesario.
Para quienes ya tienen un diagnóstico positivo confirmado, el protocolo establece que el paciente debe guardar reposo en el domicilio. Si debe salir o entrar en contacto con otras personas, debe usar barbijo. Asimismo, los pacientes positivos deben abstenerse de visitar a grupos vulnerables como personas ancianas, niños, mujeres embarazadas o individuos inmunosuprimidos o con enfermedades de base.