SOCIEDAD
Talento formoseño: dos proyectos de Clubes Digitales son finalistas en “Solve for Tomorrow”
:format(webp):quality(40)/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/11/1_1.jpeg)
:format(webp):quality(40)/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/11/1_9.jpg)
A nivel nacional, la Red de Clubes Digitales de Formosa logró posicionar a dos de sus proyectos entre los cinco finalistas del prestigioso programa “Solve for Tomorrow”. Esta iniciativa, dirigida a estudiantes de escuelas secundarias públicas de todo el país, busca fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a problemas reales que impactan directamente en la comunidad.
Recibí las noticias en tu email
El programa “Solve for Tomorrow”, de alcance global, se enfoca en que los estudiantes aborden y resuelvan desafíos de su entorno.
El primer proyecto finalista, desarrollado por el Club Digital de Formosa Capital y liderado por Yanina Martínez, se denomina “Tender Inteligente”. Responde a la dificultad cotidiana en las escuelas para secar uniformes escolares debido a condiciones climáticas adversas, como las lluvias frecuentes, la alta humedad ambiental y el humo generado por la quema de residuos.
Consiste en un sistema automatizado que utiliza sensores de humedad y temperatura para acelerar el proceso de secado de las prendas. Al evitar malos olores y garantizar el secado rápido, la solución busca reducir las inasistencias escolares y mejorar la organización diaria de las familias, promoviendo así la tecnología aplicada a necesidades reales del hogar.
El segundo proyecto destacado, titulado “SANDRA – Sistema Analógico Neotécnico de Detección Rápida de Alerta”, fue creado por Franco Díaz, del Club Digital de la localidad de Pirané. Busca mejorar ificativa la seguridad ciudadana dentro de la localidad de Pirané. Combina la tecnología analógica y digital para la emisión rápida y accesible de alertas de emergencia.
Además del sistema de alerta, SANDRA contempla medidas complementarias, como la instalación de torres de señal 2G y la implementación de estrategias de patrullaje preventivo. La iniciativa está especialmente orientada a fortalecer la protección de los vecinos más vulnerables, incluidos adultos mayores, mujeres, niños y adolescentes, buscando además optimizar la comunicación entre la comunidad y las fuerzas de seguridad.