SOCIEDAD
Vínculo energético entre Formosa y Paraguay, sin respuesta de Nación
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/07/1_63.jpg)
Paraguay confirmó que puede suministrar hasta 150 MW al sistema argentino a través de la línea Clorinda-Guarambaré, pero el vínculo sigue inactivo por falta de gestión de la Secretaría de Energía de la Nación. Formosa ofreció asumir la inversión necesaria, pero no recibió respuesta.
Recibí las noticias en tu email
Este nuevo dato se conoce a días de que el Juzgado Federal Nº 2 de Formosa dictara una medida cautelar, a pedido de la Defensoría del Pueblo provincial, para impedir el retiro del transformador ubicado en la Estación Transformadora de Clorinda. La Justicia consideró que ese equipo es fundamental para la eventual rehabilitación de la interconexión con Paraguay y que su remoción pondría en riesgo la seguridad energética de la región.
En la nota remitida recientemente, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) del Paraguay, informó que su sistema tiene capacidad de exportar hasta 150 MW, a través de la línea internacional de 220 kV entre Guarambaré y Clorinda, la misma estuvo en funcionamiento hasta quedar inhabilitada por una colisión causada por una embarcación en la torre 80.
El presidente de REFSA, Fernando De Vido sostuvo: “Desde Formosa venimos impulsando una solución concreta para recuperar esta interconexión estratégica. No solo ofrecemos financiar la obra, sino también un esquema transparente de compensación. Lamentablemente, seguimos sin respuesta del Gobierno Nacional”.
Desde 2023, el Gobierno de Formosa viene gestionando la rehabilitación de esta interconexión. Incluso ofreció a la Secretaría de Energía de la Nación financiar con recursos propios la reparación de la torre dañada, a cambio de ser compensado luego con los pagos que regularmente se realizan a Cammesa por la compra de energía mayorista.
A pesar de tratarse de una inversión menor frente al potencial beneficio que implicaría recuperar hasta 150 MW de suministro adicional, la Nación no respondió a la propuesta. La falta de voluntad política para resolver esta situación expone una preocupante descoordinación energética, en un contexto donde cada megavatio cuenta.
“La energía paraguaya está disponible. El transformador está en Clorinda. La propuesta de inversión está presentada. Lo único que falta es una decisión política del Gobierno Nacional para ponerla en marcha”, expresó De Vido.